El 23 de Junio de 2015, con motivo del encuentro “Creación Visual y Artes Sonoras”, coordinado por Alicia Hierro y el Colegio de España en París, estuvimos presentando IN-SONORA y la próxima edición de la Muestra Internacional de Arte Sonoro e Interactivo. La presentación fue precedida por el visionado “premiere” del proyecto audiovisual desarrollado por Pablo Simancas e Irene Gil, tomando como punto de partida la pasada edición de IN-SONORA 8 para tratar el tema de la escucha a nivel sonoro y plástico. Un documento muy interesante que esperamos presentar al público pasado el verano.
Creación Visual y Artes Sonoras
Programadores culturales y creadores debatirán alrededor de los nuevos formatos y de las nuevas prácticas explorados por los artistas, al límite entre artes visuales y música. Proyección en estreno el documental “Cada vez más a ninguna parte”, ensayo fílmico que toma el festival IN-SONORA como leitmotiv .
Con la participación de Maite Camacho (IN-SONORA, Madrid).
Organizadora: Alicia Hierro, residente, (MAS, Sorbonne Paris 1).
Crónica de una muestra de arte sonoro
“Este es un trabajo de montaje. Nuestro motor al principio, antes de grabar la muestra, fue trabajar cinematográficamente una idea en torno a la escucha. Grabamos la muestra sin un guión, sólo con la ayuda de Mats, sonidista, y nuestras dos cámaras, una cada uno. Grabamos improvisando, a través de los estímulos que nos producían los sonidos que escuchábamos. Después, en la sala de montaje nos dimos cuenta del valor documental que tenían la imágenes, pero también vimos el valor plástico y sonoro. Entonces nos pusimos a trabajar el montaje de forma que sirviera como documento a modo de crónica pero también como experiencia sensorial a través de las posibilidades plásticas y sonoras del material que grabamos.”
Pablo Simancas e Irene Gil a propósito del audiovisual “Cada vez más a ninguna parte”
Programación
20h.
Conferencia de Alicia Hierro (MAS, Sorbonne Paris 1).
20.30h.
Proyección de Pablo Simancas e Irene Gil (Pompeu Fabra, Barcelona)
21h.
Presentación de Maite Camacho (IN-SONORA, Madrid)
21.30h.
Mesa redonda


ENG //
IN-SONORA in the School of Spain in Paris
On June 23, 2015, at the conference “Visual Creation and Sound Arts”, coordinated by Alicia Hierro and the College of Spain in Paris, we presented IN-SONORA and the next edition of the Muestra Internacional de Arte Sonoro e Interactivo. The presentation was preceeded by the preview “premiere” of the audiovisual project developed by Pablo Simancas and Irene Gil, using the past edition of IN-SONORA 8 as a starting point to address the idea of combining the mediums of sound and image. A very interesting document that we hope to present to our audiences at the end of the summer.
Visual Creation and Sound Arts
Cultural programmers and creators will debate over the new formats and the new practices explored by artists, even between visual art and music. It is a premiere feature of the documentary “Cada vez más a ninguna parte”, a film-essay that uses the festival IN-SONORA as a leitmotiv. With the participation of Maite Camacho (IN-SONORA, Madrid). Organizer: Alicia Hierro, resident, (MAS, Sorbonne Paris 1).
Cronicle of an open-call of sound art
“This process is a work of editing. Our driving force at the beginning, before recording the exhibit, was to cinematographically work an idea into the listening aspect. We recorded the open-call without a script, only with the help of Mats, a sound engineer, and our two cameras, one for each team member. We improvised the recording process, through the stimuli that the sounds produced. Afterward, in the editing room, we realized the documentary-like value that the images had, but we also saw the artistic value, in terms of sound and image. Then, we attempted to use the editing process as a document through the mode of a cronicle, but also as an sensorial experience through the artistic image and sound posibilities of the material that we recorded.”
Pablo Simancas and Irene Gil on the purpose of the audiovisual “Cada vez más a ninguna parte”.
Program
8 pm. Conference of Alicia Hierro (MAS, Sorbonne Paris 1).
8:30 pm. Presentation by Pablo Simancas and Irene Gil (Pompeu Fabra, Barcelona)
9 pm. Presentation by Maite Camacho (IN-SONORA, Madrid)
9:30 pm. Round-table discussion.
Datscha Radio: Un Jardín en el Aire
News Gabi Schaffner Esto es una plaza, Medialab Prado IN-SONORA 10Twitter Residencias 2018
News Sofia Bertomeu, Tina Willgren, Verónica Cámara, Verónica Perales Elena López Martín Twitter Residencias 2018 IN-SONORA 10+ info >
Workshops / Talleres IN-SONORA10
News Alfredo Morte, Bleeps&Chips, Cabo San Roque, Kris Limbach, Secret Shots La Casa Encendida, La Maker House, Sala El Águila IN-SONORA 10Toda la información e inscripciones >
Convocatoria colaboración Datscha-Radio
News Gabi Schaffner Medialab Prado IN-SONORA 10Datscha Radio es un proyecto itinerante y comprometido con los lugares donde se desarrolla, organizado y dinamizado por Gabi Schaffner en colaboración con redes locales y digitales de radio artistas, artistas sonoros, científicos y makers. Datscha Radio usa el jardín como metáfora y como forma de organizar conocimientos y construcciones culturales diferentes sobre el concepto de “crecimiento”. La propia artista Gabi Schaffner realiza una invitación a colaborar en su proyecto.
ENG
Datscha Radio is a mobile, site-responsive transmission project in collaboration with local and digital networks of sound (and radio) artists, gardeners, scientists and DIY people. Datscha Radio uses “the garden” as both metaphor and method to organize knowledge and different (cultural) concepts of growth.
+ info, submit >
Nueva identidad visual / sonora para IN-SONORA 10
News Gabriel G. Regües, Irene Sempere IED Madrid IN-SONORA 10Estrenamos identidad visual para celebrar la 10ª edición de IN-SONORA, realizada por los alumnos del Título Superior
del IED Madrid:
Irene Sempere &
Gabriel G. Regües
La identidad sonora ha sido realizada por por:
Gabriel G. Regües
Convocatoria de proyectos para IN-SONORA 10
News IED Madrid, La Casa Encendida, Medialab Prado, Sala El Águila, Swinton&Grant gallery IN-SONORA 10Celebramos 12 años de proyectos con una nueva convocatoria!
El plazo para la presentación de propuestas ha sido prorrogado hasta el 17 de Abril de 2017.
Las solicitudes se presentarán exclusivamente a través de www.in-sonora.org, cumplimentando íntegramente el formulario online.
+ info )))
We celebrate 12 years of projects with a new open call!
Deadline extended until April 17 of 2017.
Applications must be submitted exclusively through www.in-sonora.org. The online form must be fully completed and follow the guidelines.
Convocatoria Residencia Producción en Medialab-prado
News Medialab Prado IN-SONORA 10Medialab-Prado presenta, con ocasión de la muestra de arte IN-SONORA 10, una convocatoria dirigida a artistas audiovisuales, para participar en una residencia de producción colaborativa en Medialab-Prado. La residencia se desarrollará del 26 de febrero al 18 de marzo de 2018 en la sede de Medialab-Prado en Madrid.
Apertura de convocatoria de proyectos: 23 de febrero de 2017
Cierre de la convocatoria de proyectos: 23 de abril de 2017
Publicación de proyectos seleccionados: 23 de mayo de 2017
info )))
In conjunction with the 10th edition of the IN-SONORA art exhibition, Medialab-Prado is proud to announce an open call directed at audiovisual artists, asking for their participation in a collaborative production residency at the Medialab-Prado headquarters. The residency period will extend from February 26th to March 18th, 2018, in the Medialab-Prado Headquarters in Madrid.
Commencement date of the call for projects: February 23 201
End date of call for projects: April 23 2017
Publication date of selected projects: May 23 2017
Convocatoria Twitter Residencias
News Elena López Martín Twitter-Residencias IN-SONORA 10@twIn_sonora anuncia su 2ª edición. Esta iniciativa consiste en el desarrollo de residencias artísticas virtuales en la cuenta de Twitter homónima. Los creativos interesados deben plantear un proyecto a desarrollar en dicha cuenta durante 7 días, coincidiendo con la celebración de IN-SONORA 10 en el mes de marzo (y principios de abril) de 2018.
El plazo de la convocatoria ha sido prorrogado hasta el 17 de Abril de 2017.
+ info )))
@twIn_sonora announce the launch of its 2nd edition within the framework of IN-SONORA 10 (Madrid, 2018). This initiative consists of the development of artistic residencies for visual art on our namesake Twitter account. Interested creatives must submit a project to be developed on this account for the duration of 7 days in the month of March (and beginning of April) of 2018.
Deadline extended until April 17 of 2017.
Atelier Sonoro y Audiovisual
News Alicia G. Hierro Alicia HierroIN-SONORA apoya este taller que ofrece un recorrido transversal por algunas de las disciplinas actuales más representativas del arte contemporáneo: el video arte, el arte sonoro y la performance escénica.
Dirigido por: Alicia Grueso Hierro, Profesora Asociada de la Universidad de Zaragoza y Daniel Silvo González, Profesor Asociado de la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid.
> programa e información
9ª IN-SONORA del 2 al 15 de Marzo, 2016
News Alicia Hierro, Belio Magazine, Elena López Martín, Eloy V. Palazón, María Andueza, omnivoros, Pablo Simancas, Playtime Audiovisuales CENTROCENTRO, Cruce, Galería Alegría, IED Madrid, La Casa Encendida, Swinton&Grant gallery IN-SONORA 9Inauguramos la 9ª edición de la Muestra de Arte Sonoro e Interactivo en Madrid, del 2 al 15 de Marzo.
Instalaciones, live performances, talleres, piezas de escucha, Twitter Residencias, proyecciones… IN-SONORA ofrece una amplia programación de actividades que podremos disfrutar en espacios culturales de gran reconocimiento comoLa Casa Encendida, Sala El Águila, CentroCentro, IED – Istituto Europeo di Design Madrid, Medialab-prado, Swinton gallery, galería Alegría y Cruce.
> programa completo
El objetivo de esta muestra bienal es ampliar la visibilidad de artistas nacionales e internacionales, apoyando las propuestas contemporáneas experimentales en las que el sonido y la interactividad son elementos plásticos fundamentales.
En esta novena edición, la muestra contará con un total de 40 propuestas, tanto individuales como colectivas, procedentes de 14 países distintos. Los artistas seleccionados son los siguientes:
Abelardo G. Fournier (MA) – Adam Basanta (IL) – Jaime Lobato (MEX) – Mec-Up (AR) – Signal to Noise (RU) – Territoire (FR) – Miguel Aparicio (ES) – Omer Eilam (IL) – Marc Vilanova (ES) – Rachel Lamot (ES) – Hugo Paquete (PT) – Ana Paula Santana (MEX) – Felipe Vaz (BR) – Fernando Visockis (BR) – Radiador (MEX) – Master Composición Electroacústica CSKG – Fred L´Epee, Kenneth Gentry, Ed Alvarado (Helicon Films) (SW) – Jean-Michel Rolland (FR) – Manuel de Pablos (ES) – Andrea Nolè (IT) – Julian Scordato (IT) – Roberto Zanata (IT) – Alba Giménez (ES) – Gabriel Mora (COL) – Jana Jan (ES) – Juan Carlos Vasquez (COL) – Juan José Raposo (ES) – Marilia Vasconcellos y Ladislau Kardos (BR) – Inflexos Transcorpo (BR) – Sustainer (ES) – Peter Kirn + GESO – Enrique Piñuel + Javier Rubio (ES) – Paola Tognazzi (IT) – Narcoleptica (ES) – La Verbena Electrónica (ES) – Myriam Bleau (CAN) – Patrick Saint-Denis (CAN) – Ícaro Zorbar (COL) – Milton Botín– Juan Jesús Yelo (ES) – LiveCodeNet Ensamble (MEX)– Jacek Smolicki (PO)
IN-SONORA es una cita obligatoria para todo tipo de público interesado en conocer nuevos creadores de la escena contemporánea internacional. ¡No os lo podéis perder!
Omnívoros en Open Studio
News Alfredo Morte, Julio Adán, Maite Camacho, SQ (Sound Quartet), THOMAS BJELKEBORN omnivoros taller OmnívorosOpen Studio, jornadas de puertas abiertas y actividades
IN-SONORA te invita a participar de las jornadas de puertas abiertas en Taller Omnívoros, nuestra sede en Madrid. Una oportunidad para conocer el espacio, y a los artistas y proyectos con quienes lo compartimos, disfrutando de varias actividades.
Podréis ver el proceso de trabajo de varios artistas residentes como Miguel Ángel Ballesta (gráfica, ilustración), Maite Camacho (visuales) y Alfredo Morte (orquesta microsinfónica), y colaboraciones como la de Julio Adán.
IN-SONORA ha tenido el placer de invitar además a SQ (aka Sound Quartet), un conjunto cambiante de músicos electrónicos/acústicos y artistas visuales en busca de nuevos cruces de caminos y territorios artísticos. La primera iniciativa fue de Thomas Bjelkeborn y Philippe Moenne-Loccoz quienes se conocieron y empezaron a trabajar juntos tras una residencia artística en 1992, EMS (Suecia).
La actuación de SQ (aka Sound Quartet) cerrará la programación de estas jornadas el Domingo 4 a las 19h.
ENG //
Open Studio, open days and activities
IN-SONORA invites you to participate in these open days in Taller Omnívoros, our headquarters in Madrid. An opportunity to meet the space, artists and projects with whom we share it, enjoying various activities.
You can see the work in progress of several resident artists as Michel Ángel Ballesta (graphic, illustration), Maite Camacho (visual) and Alfredo Morte (microsimphonic orchestra), and collaborations such as Julio Adán.
IN-SONORA had the pleasure to invite SQ (aka Sound Quartet), an ever changing gathering of electronic/acoustic musicians and visual artists in a joint search for new artistic crossroads and territories. The first initiative was from musicians Thomas Bjelkeborn (SE) and Philippe Moenne-Loccoz (FR) out of experimental research since 1992 at EMS in Sweden and MIA in France.
The performance of SQ (aka Sound Quartet) will close the program of these dates on Sunday 4 october, at 19h.
Os esperamos en / you are welcome!
Taller Omnívoros
c/ Sierra de Segura, 22. Madrid
<M> Puente de Vallecas o Conde de Casal
Entrada libre / free entry
Horario Open Studio: del 1 al 4 de Octubre, de 11 a 15h y de 16 a 20h.
http://taller.omnivoros.net
IN-SONORA en el Colegio de España en París
News Alicia G. Hierro Pablo SimancasEl 23 de Junio de 2015, con motivo del encuentro “Creación Visual y Artes Sonoras”, coordinado por Alicia Hierro y el Colegio de España en París, estuvimos presentando IN-SONORA y la próxima edición de la Muestra Internacional de Arte Sonoro e Interactivo. La presentación fue precedida por el visionado “premiere” del proyecto audiovisual desarrollado por Pablo Simancas e Irene Gil, tomando como punto de partida la pasada edición de IN-SONORA 8 para tratar el tema de la escucha a nivel sonoro y plástico. Un documento muy interesante que esperamos presentar al público pasado el verano.
Creación Visual y Artes Sonoras
Programadores culturales y creadores debatirán alrededor de los nuevos formatos y de las nuevas prácticas explorados por los artistas, al límite entre artes visuales y música. Proyección en estreno el documental “Cada vez más a ninguna parte”, ensayo fílmico que toma el festival IN-SONORA como leitmotiv .
Con la participación de Maite Camacho (IN-SONORA, Madrid).
Organizadora: Alicia Hierro, residente, (MAS, Sorbonne Paris 1).
Crónica de una muestra de arte sonoro
“Este es un trabajo de montaje. Nuestro motor al principio, antes de grabar la muestra, fue trabajar cinematográficamente una idea en torno a la escucha. Grabamos la muestra sin un guión, sólo con la ayuda de Mats, sonidista, y nuestras dos cámaras, una cada uno. Grabamos improvisando, a través de los estímulos que nos producían los sonidos que escuchábamos. Después, en la sala de montaje nos dimos cuenta del valor documental que tenían la imágenes, pero también vimos el valor plástico y sonoro. Entonces nos pusimos a trabajar el montaje de forma que sirviera como documento a modo de crónica pero también como experiencia sensorial a través de las posibilidades plásticas y sonoras del material que grabamos.”
Pablo Simancas e Irene Gil a propósito del audiovisual “Cada vez más a ninguna parte”
Programación
20h.
Conferencia de Alicia Hierro (MAS, Sorbonne Paris 1).
20.30h.
Proyección de Pablo Simancas e Irene Gil (Pompeu Fabra, Barcelona)
21h.
Presentación de Maite Camacho (IN-SONORA, Madrid)
21.30h.
Mesa redonda
ENG //
IN-SONORA in the School of Spain in Paris
On June 23, 2015, at the conference “Visual Creation and Sound Arts”, coordinated by Alicia Hierro and the College of Spain in Paris, we presented IN-SONORA and the next edition of the Muestra Internacional de Arte Sonoro e Interactivo. The presentation was preceeded by the preview “premiere” of the audiovisual project developed by Pablo Simancas and Irene Gil, using the past edition of IN-SONORA 8 as a starting point to address the idea of combining the mediums of sound and image. A very interesting document that we hope to present to our audiences at the end of the summer.
Visual Creation and Sound Arts
Cultural programmers and creators will debate over the new formats and the new practices explored by artists, even between visual art and music. It is a premiere feature of the documentary “Cada vez más a ninguna parte”, a film-essay that uses the festival IN-SONORA as a leitmotiv. With the participation of Maite Camacho (IN-SONORA, Madrid). Organizer: Alicia Hierro, resident, (MAS, Sorbonne Paris 1).
Cronicle of an open-call of sound art
“This process is a work of editing. Our driving force at the beginning, before recording the exhibit, was to cinematographically work an idea into the listening aspect. We recorded the open-call without a script, only with the help of Mats, a sound engineer, and our two cameras, one for each team member. We improvised the recording process, through the stimuli that the sounds produced. Afterward, in the editing room, we realized the documentary-like value that the images had, but we also saw the artistic value, in terms of sound and image. Then, we attempted to use the editing process as a document through the mode of a cronicle, but also as an sensorial experience through the artistic image and sound posibilities of the material that we recorded.”
Pablo Simancas and Irene Gil on the purpose of the audiovisual “Cada vez más a ninguna parte”.
Program
8 pm. Conference of Alicia Hierro (MAS, Sorbonne Paris 1).
8:30 pm. Presentation by Pablo Simancas and Irene Gil (Pompeu Fabra, Barcelona)
9 pm. Presentation by Maite Camacho (IN-SONORA, Madrid)
9:30 pm. Round-table discussion.
IN-SONORA colabora con el LOOP de Barcelona
NewsEl pasado 5 de Junio de 2015, Maite Camacho formó parte de una de una de las reuniones profesionales que se llevaron a cabo durante el festival LOOP en Barcelona, en concreto la dirigida por Anne-Laure Chamboissier titulada: Sound Arts: An Important Component in the Comptempory Art Creation.
Tuvimos el placer de compartir esta sesión con: Arnau Horta, Bertrand Lamarche, Michele Spanghero, Lluís Nacenta, Barbara Held, Emiliano Zelada, Mario Mazzoli y Cassagnau Pascale.
Gracias por la invitación.
ENG //
IN-SONORA colaborates with the LOOP in Barcelona
On June 5, 2015, Maite Camacho was a part of one of the professional reunions that took place during the festival LOOP in Barcelona, directed by Anne-Laure Chamboissier, titled: Sound Arts: An Important Component in the Comptemporary Art Creation.
We had the pleasure of sharing this reunion with: Arnau Horta, Bertrand Lamarche, Michele Spanghero, Lluís Nacenta, Barbara Held, Emiliano Zelada, Mario Mazzoli and Cassagnau Pascale.
Thank you for the invitation.
Cerrada convocatoria
News Cruce, Galería Alegría, IED Madrid, La Casa Encendida, Swinton&Grant gallery, Twin galleryIN-SONORA 9 cierra su convocatoria de proyectos, con 192 propuestas recibidas procedentes de 20 países diferentes.
Está prevista la publicación de proyectos seleccionados para el día 20 de Abril. Agradecemos vuestra participación y os deseamos mucha suerte!
IN- SONORA 9 close the call for projects with 192 proposals received from 20 different countries.
We plan to publish selected projects on April 20. We appreciate your participation and wish you good luck!
Convocatoria IN-SONORA 9 / Call
News CENTROCENTRO, Cruce, Galería Alegría, IED Madrid, La Casa Encendida, Swinton&Grant gallery, Twin gallery IN-SONORA 9Abrimos Convocatoria de Proyectos para IN-SONORA 9, hasta el 31 de Marzo!
Open Call for Projects for IN-SONORA 9. From 26 January to 31 March 2015.
Instalaciones, eventos, piezas sonoras, vídeo, net.art, talleres… que serán presentadas en diferentes espacios de Madrid en Marzo de 2016.
Installations, events, sound pieces, video, net.art, workshops.. will be held in Madrid various locations, March 2016.
Esperamos tus propuestas! Waiting for you!
Convocatoria Twitter / Call
News CENTROCENTRO, Cercanías Paseo del Puerto de Santander, Galería Alegría, IED Madrid, La Casa Encendida, Swinton&Grant gallery, Twin gallery IN-SONORA 9Abrimos nueva iniciativa @twIn_sonora que consiste en la realización de residencias artísticas en la cuenta de Twitter homónima. Participa en esta convocatoria, del 26 de Enero al 16 de Marzo de 2015, ¿Estás preparad@? ¡Esperamos tus propuestas!
convocatoria >
Inauguración proyecto AUDIO-MAD
News Antony Mauberth, Mario Bastian, Peter Memmer, Sergio Luque CENTROCENTRO AUDIO-MADEl próximo 31 de Octubre se inaugura el proyecto AUDIO-MAD, dentro del ciclo AUDIÓPOLIS #11 en CentroCentro.
A las 19.30h presentación de DVD, 20h. Concierto ejecutado en solitario por ordenador, sin controlador humano, a partir de una selección “recombinada” de materiales de todos los artistas participantes. A partir de las 18h. se podrán escuchar las piezas participantes expuestas en la 5ª planta. Todo con entrada libre hasta completar aforo.
Colaboración con AUDIO-MAD
News Antony Mauberth, Mario Bastian, Peter Memmer, Sergio Luque CENTROCENTRO AUDIO-MADIN-SONORA colabora con AUDIO-MAD, proyecto comisariado por Francisco López para el programa Audiópolis de CentroCentro. Maite Camacho, comisaria de IN-SONORA es una de los programadoras que han invitado a participar a artistas sonoros presentes en la escena madrileña.
+ información
Reapertura en Cruce, 5-6 abril
News Christian Skjødt Cruce IN-SONORA VIIILos días 5 y 6 Abril podéis visitar la instalación sonora e interactiva de Christian Skjødt en Cruce.
Sábado 5: de 11 a 20h. y Domingo 6: de 12 a 15h.
Christian Skjødt (DK) con Vibrant Disturbance I (instalación sonora e interactiva), estudio de la relación entre luz y sombra, en el que circuitos autónomos convierten la intensidad de luz en sonido. A través de la instalación, este ambiente adaptativo se ve afectado por el paso del tiempo, el clima, los cambios estacionales, y en una escala menor, por la presencia del cuerpo humano y las sombras que este produce. + info
Exposición en IED Madrid, hasta 11 Abril
News Lars Lundehave Hansen, Marcos Calvari, Osvaldo Cibils, Rubén González Escudero, Ulisses Carvalho, vlax IED Madrid IN-SONORA VIIIAún podéis visitar IN-SONORA VIII en IED Madrid. Exposición con los artistas Lars Lundehave Hansen, Marcos Calvari, Rubén González, Ulisses Carvalho, Vlax y Osvaldo Cibils. Horario: L-V: 10 a 21h..
Streaming Eventos MNCARS
News 111, Alicia G. Hierro, Cecilia Castro, Colectivo Inflexos Transcorpo, Desde los bosques, Erissoma, José Delgado Periñán, Justin Randolph Thompson, Lucas Bolaño, Miguel A. García, Peter Memmer, Polsick, Raquel Stolf MNCARS IN-SONORA VIIIConecta por STREAMING con el auditorio 400 de MNCARS para asistir a la segunda sesión de Eventos y Escuchas de IN-SONORA VIII. PLAY>
29M MNCARS auditorio 400
News 111, Alicia G. Hierro, Cecilia Castro, Colectivo Inflexos Transcorpo, Desde los bosques, Erissoma, José Delgado Periñán, Justin Randolph Thompson, Lucas Bolaño, Miguel A. García, Peter Memmer, Polsick, Raquel Stolf MNCARS IN-SONORA VIIISegunda noche de Eventos y Escuchas, con el directo de: Lucas Bolaño, Peter Memmer, José Delgado, Desde los Bosques, Erissoma, Justin Randolph Thompson y las piezas sonoras de: Alicia G. Hierro, Polsick, Colectivo Inflexos Transcorpo, Raquel Stolf, Cecilia Castro, Miguel A. García y 111.
28M Medialab Prado
News Beka Iglesias y Berio Molina Medialab Prado IN-SONORA VIIIPresentación de Adtlántida.TV por parte de Beka Iglesias y Berio Molina, de 19 a 20h. en el Auditorio de Medialab Prado, síguenos también online. + info
IED Madrid
News Lars Lundehave Hansen, Marcos Calvari, Osvaldo Cibils, Rubén González Escudero, Ulisses Carvalho, vlax IED Madrid IN-SONORA VIIIExposición en IED Madrid con los artistas Lars Lundehave Hansen, Marcos Calvari, Rubén González, Ulisses Carvalho, Vlax y Osvaldo Cibils. Hasta el 11 de Abril, Horario: L-V: 10 a 21h..
CentroCentro
News 111, Cecilia Castro, Céline Trouillet, Colectivo Inflexos Transcorpo, Darr Tah Lei, Juliana Kase, Miguel A. García, Neno Belchev, Neural Xolotl, Polsick, Raquel Stolf, Ronaldo Ros, Tchelo, Thiago Parizi, Uwe Heine, Wordthecat CENTROCENTROHasta el 30 de Marzo espacio de Escucha y Visionado en CentroCentro, sala Jorge Berlanga 1ª planta acceso por cafetería.
Horario: X-V: 18-20h. J:17-19h. y S-D: 10-20h.